En esta oportunidad, acercamos un texto escrito en los años noventas y publicado por el Partido Comunista Revolucionario de Chile titulado “Trotsky: teoría y práctica pequeño burguesa”.

Como lo evidencia el título, en este artículo se argumenta el carácter revisionista y pequeñoburgués de las ideas defendidas por Trotsky tanto en el periodo anterior a la Revolución Socialista de Octubre de 1917 como en cada etapa culminante que le tocó participar dentro de ésta.

Estas acusaciones no son en vano, sino que el autor las sustenta en la defensa del marxismo-leninismo y del proceso en que la clase obrera pudo definir por sí y con continuidad su propio destino.

Es así que en el desarrollo de su crítica, resalta la adopción por parte de Trotsky de ideas pequeñoburguesas ya combatidas por Marx y Engels como el bakuninismo en sus concepciones liberales en la concepción del Partido Político de la Clase Obrera y el uso del terrorismo como medio de la acción política; la negación de la tesis del socialismo en un solo país explicitada por Lenin en su folleto “La consigna de los Estados Unidos de Europa” de 1914; sus errores militares y diplomáticos tras la tesis de que la URSS debería de proseguir la guerra para exportar el socialismo a Europa; sus continuos saltos entre las tendencia de la socialdemocracia rusa fundamentalmente entre el centrismo y el menchevismo primero y luego con la creación de fracciones dentro del Partido Comunista de Rusia (Bolchevique); la incomprensión de la teoría marxista y su aplicación para el correcto entendimiento de las relaciones de producción de cada momento, las relaciones entre las clases sociales; la incapacidad para determinar las etapas de la Revolución; la evolución de todo esto en el guerrillerismo y el foquismo cuyo auge pudo verse en la década de los 60s y 70s.

Si bien podría discutirse este último punto, el análisis provisto a lo largo del artículo nos trae consigo una gran herramienta para comprender la historia de la revolución en la que siempre veremos a Trotsky en medio, aliado a una u otra facción contra los Bolcheviques.

Finalmente, debemos subrayar la importancia del estudio de este aporte para el entendimiento de este fenómeno no como un producto de la CIA, la inteligencia imperialista y demás afirmaciones hechas por comunistas vulgares sino como una demostración de los extremos a lo que llega el oportunismo en su lucha contra el proletariado, su partido y su Gobierno y la demostración de cómo la mayoría dirigida por Stalin enfrentó todos estos ataques con los métodos leninistas: de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí